La crisis económica se intensifica, pero lo hace de una manera muy desigual entre los diferentes agentes económicos. El empleo en el sector público, lejos de verse afectado por la recesión, continúa creciendo a buen ritmo. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el número de asalariados del sector público creció un 4% en 2008 respecto del año anterior, con un perfil claramente ascendente. Se trata de la tasa de aumento más elevada desde el año 2003, pero por entonces la economía crecía por encima del 3%. Y lo que es aún más llamativo, por primera vez, el número de empleados públicos del conjunto de las administraciones (incluidas las empresas públicas) ha roto la barrera de los tres millones de 'funcionarios'. En concreto, 3.029.500 asalariados trabajan ya para el Estado en sus diferentes facetas. En términos relativos, esto significa que al acabar el último trimestre del año pasado, el 18,6% del total de asalariados que hay en el país, lo hacía para alguna de las administraciones públicas. Se trata del nivel más elevado desde el 18,9% alcanzado en el primer trimestre del año 2005. Los datos que ofrece la EPA contrastan con lo que está ocurriendo en el sector privado, donde la intensidad de la recesión se está llevando por delante cientos de miles de puestos de trabajo. Dicho en otros términos, mientras que el sector privado destruyó 684.600 empleos en el último año, el número de asalariados que trabaja para las administraciones públicas ha crecido en 116.200, lo que da idea del distinto comportamiento de los agentes económicos. Desde el año 2000, el sector público ha creado 517.200 puestos de trabajo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario