lunes, 27 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
LA POLICÍA Y LOS ESTUDIANTES DEL LLUIS VIVES: VIDEOS Y FOTOS
El vídeo de AES, la asociación que ha estado desde el primer momento con los estudiantes del Lluís Vives.
Fotos de la carga policial del 20/2
La Policía del PP detiene y apalea estudiantes menores de edad en Valencia
Guerra en Valencia. La Sexta, 20/02/2012
El jefe de policía se refiere a los estudiantes como "el enemigo"
TV3
Incidentes de la tarde del 20/2 en Levante TV
Carga policial:
Al menos 21 detenidos en una nueva protesta de estudiantes en Valencia
AYUDA CON TU FIRMA
Decenas de estudiantes menores de edad han sido agredidos por la Policía en Valencia por reclamar calefacción para sus aulas
Los estudiantes del instituto público valenciano Lluis Vives llevan semanas sin calefacción en sus aulas, simple y llanamente porque la Administración dice que no hay dinero para pagarla.
Frente a esta inadmisible situación, los chavales han salido a las calles de forma espontánea para reclamar soluciones. Simplemente quieren estar en clase sin morirse de frío. Pero el Gobierno, lejos de ser comprensivo con los estudiantes, ha lanzado a decenas de policías nacionales para reprimir estas protestas con la excusa de que las mismas no estaban autorizadas.
De repente unos simples adolescentes se han encontrado frente a antidisturbios que no dudan en emplear porras, patadas y empujones para disolverlos. Algunos de ellos incluso llamaban “putas” a asustadas niñas de 14 años. Bajo las órdenes de la Delegada del Gobierno, la policía ha usado toda la fuerza que ha querido, convirtiendo el centro de Valencia en un campo de batalla para evitar que unos críos cortasen durante 10 minutos la calle.
Las fuerzas de seguridad del Estado deben tener como máxima prioridad proteger la integridad de los ciudadanos, no amenazarla. Y más aún en el caso de menores de edad, los cuales, con independencia de la legitimidad de sus reivindicaciones, deben ser tratados siempre de forma proporcional y respetuosa.
La responsable última de esta repugnante actuación de las fuerzas del orden es la delegada del gobierno en Valencia, Paula Sánchez de León. En cualquier país civilizado su incapacidad para controlar de forma mesurada las protestas de unos estudiantes de instituto habría supuesto su dimisión inmediata. Pero en España los cargos públicos no suelen asumir sus responsabilidades a no ser que sean puestos en evidencia por toda la sociedad.
Por eso te pedimos que unas tu firma a esta petición, para reclamar de forma inmediata la dimisión de la Delegada del Gobierno en Valencia por la injustificable violencia desatada por la policía contra menores de edad.
Al firmar la petición estarás enviando esta carta:
Destinatario: Paula Sánchez de León - Delegada del Gobierno en Valencia
Estimada señora:
Los estudiantes del instituto público valenciano Lluis Vives llevan semanas sin calefacción en sus aulas, simple y llanamente porque no hay dinero para pagarla.
Frente a esta inadmisible situación situación, los chavales han salido a las calles de forma espontánea para reclamar soluciones. Simplemente quieren estar en clase sin morirse de frío.
Pero estos adolescentes se han encontrado frente a antidisturbios que no dudan en emplear porras, patadas y empujones para disolverlos. Algunos de ellos incluso llamaban “putas” a asustadas niñas de 14 años. Bajo sus órdenes, la policía usado toda la fuerza que han querido, convirtiendo el centro de Valencia en un campo de batalla para evitar que unos críos cortasen durante 10 minutos la calle.
Las fuerzas de seguridad del Estado deben tener como máxima prioridad proteger la integridad de los ciudadanos, no amenazarla. Y más aún en el caso de menores de edad, los cuales, con independencia de la legitimidad de sus revindicaciones, deben ser tratados siempre que sea posible de forma proporcional y respetuosa.
Usted es la responsable última de las fuerzas del orden en Valencia. En cualquier país civilizado su incapacidad para controlar de forma mesurada las protestas de unos estudiantes de instituto habría supuesto su dimisión inmediata. Por ello le pedimos que actúe con dignidad y presente cuanto antes su dimisión por la injustificable violencia desatada por la policía en Valencia contra menores de edad.
Atentamente,
Actúa ahora
La Policía está para velar por el orden, y no para abusar de la fuerza. Pide al Sindic de Greuges que investigue la desproporcionada actuación policial.
Hechos como los ocurridos en el IES Luis Vives de Valencia el pasado día 15 de febrero no se pueden tolerar. Unos estudiantes fueron agredidos y detenidos por las fuerzas de orden público por reclamar pacíficamente derechos fundamentales como una educación pública o en este caso concreto exigir que en su centro funcione la calefacción.
Imagenes de la detención: http://www.youtube.com/watch?v=ceF6zSJhhm4
Testimonio de una de las estudiantes presentes: "Hola, yo soy una menor de 14 años que ha sido agredida teniendo una pierna discapacitada y falta de movilidad, me han agredido por estar sentada, con estirones de pelo, patadas, agarrones, me han arrastrado por el suelo, y me han agredido en la pierna en la que llevo un aparato que se observa a simple vista y desde lejos. También he sido testigo de la agresión a mi compañero detenido, y él sólo se oponía a la violencia, ya que nuestro acto era totalmente pacifista. Por favor que esto no quede aquí, esto no se puede consentir, el Pueblo podemos" (Comentario hecho en el diario El País: http://eskup.elpais.com/alumnasieslluisvives).
Testimonio de una de las madres: "Ayer llegaron 14 furgones anti-disturbios, los golpearon (a los estudiantes), denunciaron a cuatro de ellos y a uno de ellos se lo llevaron detenido y esposado ... la policia se presentó a las 12 de la noche a presentar la denuncia de la fiscalia ... por supuesto todos vamos a proceder a poner denuncias por abuso policial y luego por nocturnidad y alevosía en sus procedimientos" (Video original: http://www.youtube.com/watch?v=jT1UCVsqywY&feature=share).
El día 16 de Febrero en la manifestación protesta por los hechos ocurridos el día anterior se han vuelto a producir similares situaciones siendo esta vez 6 los detenidos, los procedimientos los mismos llegando el caso de hasta no saber el paradero de algunos de los detenidos.
No se puede tolerar ningún tipo de abuso policial en la tarea de velar por el orden en protestas ciudadanas, menos aún en protestas pacíficas que reclaman unos derechos que están amparados en nuestra propia constitución e inaceptable si las victimas de estos abusos son menores de edad.
En la Comunidad Valenciana no existe como tal la figura del Defensor del menor, la defensa de sus derechos entra dentro de las competencias del Sindic de Greuges (http://www.elsindic.com/es/index.html).
Firmando esta petición estarás enviando una carta a José Cholbi Diego, máximo representante del Sindic de Greuges.
Tambien puedes realizar la queja a modo particular en la siguiente dirección web: http://www.elsindic.com/es/quiero-presentar-una-queja.html
NO DEJEMOS QUE ESTO SE QUEDE EN EL OLVIDO, ES INTOLERABLE.
Datos de contacto: Instituto de Educacion Secundaria Luis Vives, C/ San Pablo, 4, 46002 Valencia - 96 351 07 86 (disponen de más material fotográfico y vídeo).
Comunicado repulsa 15M Valencia: http://www.acampadavalencia.net/2012/02/16/repulsa-por-la-carga-policial-a-los-alumnos-del-ies-lluis-vives-de-valencia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=repulsa-por-la-carga-policial-a-los-alumnos-del-ies-lluis-vives-de-valencia
Nota de prensa del claustro de profesores publicada en Democracia real YA Valencia: http://valencia.democraciarealya.es/post/17703746055/comunicados-frente-a-la-agresion-policial-en-el-ies
Artículo publicado en el diario El País: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/15/valencia/1329326201_766657.html
Al firmar la petición estarás enviando esta carta
Destinatario: José Cholbi Diego (Sindic de Greuges - Valencia)
Sr. José Cholbi Diego
Me dirijo a usted como máximo representante del Sindic de Greuges de la Comunidad Valenciana, dentro de cuyas atribuciones están la defensa de los derechos de los menores y ancianos, para expresarle mi más enérgica protesta por los hechos acontecidos el día 15/02/2012 que paso a describirle brevemente.
Durante ya algun tiempo los estudiantes y profesores del IES Luis Vives están ejerciendo su derecho constitucional de protesta en reclamación de una educación pública y en concreto de algunos aspectos tan básicos como el que no pueden pagar la calefacción con los últimos recortes sufridos.
Esta protesta se está realizando en todo momento de forma pacífica y aunque en algun momento aislado se pueda producir alguna situación tensa no es entendible ni aceptable el uso desmedido de la fuerza de los miembros de la policia que fueron destacados para velar por el orden en la concentración realizada el día 15/02, estos policias deberían estar entrenados/preparados para enfrentarse a estas situaciones sin tener que utilizar al recurso fácil de la fuerza bruta, más aún cuando las personas que protestan son menores, amparados de forma especial ante cualquier tipo de violencia por diferentes cartas magnas estatales y/o internacionales. (video tomado en el hecho descrito: http://www.youtube.com/watch?v=ceF6zSJhhm4)
Es por esto, que le emplazo a que abra la investigación oportuna para que los responsables de este acto no queden impunes y quede demostrado que la institución que usted representa vela por los derechos de los ciudadanos independientemente de su edad, sexo, religión o ideología.
El propio claustro de profesores del IES Luis Vives dispone de más material fotográfico y de video que sirven de apoyo a lo que le estoy exponiendo.
Gracias anticipadas por su atención, quedo a la espera de sus noticias.
Reciba un cordial saludo,
Me dirijo a usted como máximo representante del Sindic de Greuges de la Comunidad Valenciana, dentro de cuyas atribuciones están la defensa de los derechos de los menores y ancianos, para expresarle mi más enérgica protesta por los hechos acontecidos el día 15/02/2012 que paso a describirle brevemente.
Durante ya algun tiempo los estudiantes y profesores del IES Luis Vives están ejerciendo su derecho constitucional de protesta en reclamación de una educación pública y en concreto de algunos aspectos tan básicos como el que no pueden pagar la calefacción con los últimos recortes sufridos.
Esta protesta se está realizando en todo momento de forma pacífica y aunque en algun momento aislado se pueda producir alguna situación tensa no es entendible ni aceptable el uso desmedido de la fuerza de los miembros de la policia que fueron destacados para velar por el orden en la concentración realizada el día 15/02, estos policias deberían estar entrenados/preparados para enfrentarse a estas situaciones sin tener que utilizar al recurso fácil de la fuerza bruta, más aún cuando las personas que protestan son menores, amparados de forma especial ante cualquier tipo de violencia por diferentes cartas magnas estatales y/o internacionales. (video tomado en el hecho descrito: http://www.youtube.com/watch?v=ceF6zSJhhm4)
Es por esto, que le emplazo a que abra la investigación oportuna para que los responsables de este acto no queden impunes y quede demostrado que la institución que usted representa vela por los derechos de los ciudadanos independientemente de su edad, sexo, religión o ideología.
El propio claustro de profesores del IES Luis Vives dispone de más material fotográfico y de video que sirven de apoyo a lo que le estoy exponiendo.
Gracias anticipadas por su atención, quedo a la espera de sus noticias.
Reciba un cordial saludo,
lunes, 20 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
RITA Y CAMPS
LES OBRES DEL CABANYAL
Crema lo Cabanyal!
Rita i Camps destructors del Cabanyal
REUNIÓ D'AMICS GÜRTEL
El govern valencià ara té por de YouTube
La niña que Rita Barberá lleva dentro...
detective COLOMBO y la trama GURTEL
"Te quiero un huevo"
Marta investiga sobre los trajes de Camps
Paco Camps entona "Pacienciaaaaa"
La dimisión de Camps
Rita por el Cabanyal
jueves, 2 de febrero de 2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
ASÍ NOS VA
"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada."Ayn Rand (1950).
El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (de origen ruso) Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de Ayn Rand; falleció en marzo de 1982 en New York. Nunca más oportunas las palabras de la autora de esa magnífica novela que es Atlas Shrugged, traducida al español como La rebelión de Atlas, una suerte de anticipo de lo que nos está pasando a los españoles y en mayor o menor medida a todo el mundo.
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?
"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos y aplicar las soluciones equivocadas".
Groucho Marx.
Groucho Marx.
RECORTES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
El desprecio político al funcionariado (leer artículo)
EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS
(SU EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS)
Cualquiera puede ser funcionario. No es una casta cerrada ni un negocio que pueda pasar de padres a hijos. Es de acceso libre para toda la población. Solo hay que estudiar duro durante muchos años (durante los cuales no solo no se cobra, sino que hay que invertir en los estudios), hacer cursillos, acumular méritos, enfrentarse a procesos selectivos en unas oposiciones en las que tienes que hacerlo mejor que la mayoría porque son muchos los opositores por plaza… y comprometerte a reciclarte constantemente. ¡Ah!, y estar dispuesto a iniciar una carrera profesional que en muchos casos consiste en quedarse en el mismo puesto para siempre, sin posibilidades de promoción, sin otro aliciente que hacer bien su trabajo y resignarse a la idea (¡qué ilusos!) de mantener un mismo nivel de vida, o como mucho mejorarlo unos euros al mes cada trienio o sexenio. Pero está bien, así sabemos que son los más aptos para servirnos a todos (hablamos de médicos, policías, profesores, etc.) y sabemos también que no son ambiciosos desde el punto de vista económico. Se conforman con mantenerse.
¿Mantener el poder adquisitivo? ¿De dónde sacarían esa idea? Año tras año, a diferencia del sector privado, el funcionario pierde sistemáticamente poder adquisitivo. En los últimos 30 años el poder adquisitivo ha ido bajando hasta perderse un 80,37 %.
Un salario de 600 € mensuales de hace 30 años (entonces 99.831 pts) se debería haber incrementado hasta 2.792 € en 2011 para mantener idéntico poder adquisitivo, sin embargo en 2011 había subido solo hasta 1548 €, es decir, cada mes se perdieron 1244 €. Solo en ese año dejaron de ganarse 17.500 € en 14 pagas.
Los que empiezan a trabajar ahora ganan casi la mitad de lo que se ganaba hace 30 años en el mismo puesto. Los que empezaron a trabajar en 1982 han dejado de ganar a lo largo de su vida profesional nada menos que 253.465 € (¡42 millones y pico de pesetas!). ¡Como la hipoteca de un pisazo incluso con los precios actuales!
Hace 30 años, un cabeza de familia podía mantener un hogar con varios hijos con su único sueldo; ahora, como los dos progenitores trabajan, con cobrar casi la mitad que entonces ya van listos (eso sí, con menos de dos hijos de media).
La porción de sueldo dedicada a hipoteca, sin embargo, aún ha aumentado mucho más que el IPC, de modo que, incluso con dos sueldos, la dificultad para llegar a fin de mes es todavía mayor, sobre todo cuando, contra todo pronóstico, cada año, en vez de ganar más, se gana menos.
Lo curioso es que cuando protestan en manifestaciones, la mayoría de sus reivindicaciones son para pedir, no ya la mejora, sino el mantenimiento de los servicios que ofrecen (sanidad, educación…), en lugar de reclamar lo que sería justo para ellos: mejorar, o al menos mantener, su nivel de vida.
En 2012 se vuelve a “pedir un sacrificio” a los empleados públicos. Esta vez va a ser aún mayor.
Tenemos muchos menos funcionarios que la media europea. Muchísimos menos que los países con mayor “estado del bienestar”. Y están mucho peor pagados. Si sabemos lo que nos conviene, no seamos tan estúpidos como para dejarnos persuadir por quienes mantienen que los funcionarios de hoy en día tienen algo que ver con los del siglo XIX. No se trata de inyectar dinero en un negocio privado o rescatar una entidad financiera. Se trata de cuidar a los que nos tienen que atender a nosotros y a los nuestros cuando estemos enfermos, los que tienen que cuidar de nuestra seguridad, los que tienen que enseñar a nuestros hijos, mantener limpios nuestros municipios, los que…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)