El desprecio político al funcionariado (leer artículo)
EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS
(SU EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS)
Cualquiera puede ser funcionario. No es una casta cerrada ni un negocio que pueda pasar de padres a hijos. Es de acceso libre para toda la población. Solo hay que estudiar duro durante muchos años (durante los cuales no solo no se cobra, sino que hay que invertir en los estudios), hacer cursillos, acumular méritos, enfrentarse a procesos selectivos en unas oposiciones en las que tienes que hacerlo mejor que la mayoría porque son muchos los opositores por plaza… y comprometerte a reciclarte constantemente. ¡Ah!, y estar dispuesto a iniciar una carrera profesional que en muchos casos consiste en quedarse en el mismo puesto para siempre, sin posibilidades de promoción, sin otro aliciente que hacer bien su trabajo y resignarse a la idea (¡qué ilusos!) de mantener un mismo nivel de vida, o como mucho mejorarlo unos euros al mes cada trienio o sexenio. Pero está bien, así sabemos que son los más aptos para servirnos a todos (hablamos de médicos, policías, profesores, etc.) y sabemos también que no son ambiciosos desde el punto de vista económico. Se conforman con mantenerse.
¿Mantener el poder adquisitivo? ¿De dónde sacarían esa idea? Año tras año, a diferencia del sector privado, el funcionario pierde sistemáticamente poder adquisitivo. En los últimos 30 años el poder adquisitivo ha ido bajando hasta perderse un 80,37 %.
Un salario de 600 € mensuales de hace 30 años (entonces 99.831 pts) se debería haber incrementado hasta 2.792 € en 2011 para mantener idéntico poder adquisitivo, sin embargo en 2011 había subido solo hasta 1548 €, es decir, cada mes se perdieron 1244 €. Solo en ese año dejaron de ganarse 17.500 € en 14 pagas.
Los que empiezan a trabajar ahora ganan casi la mitad de lo que se ganaba hace 30 años en el mismo puesto. Los que empezaron a trabajar en 1982 han dejado de ganar a lo largo de su vida profesional nada menos que 253.465 € (¡42 millones y pico de pesetas!). ¡Como la hipoteca de un pisazo incluso con los precios actuales!
Hace 30 años, un cabeza de familia podía mantener un hogar con varios hijos con su único sueldo; ahora, como los dos progenitores trabajan, con cobrar casi la mitad que entonces ya van listos (eso sí, con menos de dos hijos de media).
La porción de sueldo dedicada a hipoteca, sin embargo, aún ha aumentado mucho más que el IPC, de modo que, incluso con dos sueldos, la dificultad para llegar a fin de mes es todavía mayor, sobre todo cuando, contra todo pronóstico, cada año, en vez de ganar más, se gana menos.
Lo curioso es que cuando protestan en manifestaciones, la mayoría de sus reivindicaciones son para pedir, no ya la mejora, sino el mantenimiento de los servicios que ofrecen (sanidad, educación…), en lugar de reclamar lo que sería justo para ellos: mejorar, o al menos mantener, su nivel de vida.
En 2012 se vuelve a “pedir un sacrificio” a los empleados públicos. Esta vez va a ser aún mayor.
Tenemos muchos menos funcionarios que la media europea. Muchísimos menos que los países con mayor “estado del bienestar”. Y están mucho peor pagados. Si sabemos lo que nos conviene, no seamos tan estúpidos como para dejarnos persuadir por quienes mantienen que los funcionarios de hoy en día tienen algo que ver con los del siglo XIX. No se trata de inyectar dinero en un negocio privado o rescatar una entidad financiera. Se trata de cuidar a los que nos tienen que atender a nosotros y a los nuestros cuando estemos enfermos, los que tienen que cuidar de nuestra seguridad, los que tienen que enseñar a nuestros hijos, mantener limpios nuestros municipios, los que…
Aquí os dejo un enlace a la pancarta que llevamos a la pasada manifestación en defensa de la educación el pasado 22M.
ResponderEliminarCreo qeu el mensaje está claro: ni políticos ladrones, ni sindicatos carroñeros. El pueblo no está para mantener privilegios.
https://picasaweb.google.com/102422662185826501523/RECORTESPARAMANTENERSUNIVELDEVIDA?authuser=0&authkey=Gv1sRgCKuN3IH6hbzH7AE&feat=directlink